sábado, 17 de marzo de 2012

MAYORIZACION DE CUENTAS

La contabilidad es un sistema de partes integradas e independientes entre sí, el proceso de mayorización es una parte integral de la misma. La mayorización de las cuentas es un proceso que se lleva a cabo al final del periodo contable, el objetivo es conocer cuales son los saldos correspondientes a cada cuenta, saldos que serviran para conocer el comportamiento de la empresa en esas operaciones y que despues de un análisis e interpretación  le proporcione  información a la administración.
Las cuentas de mayor son cuentas resúmen, pues indican los saldos a una fecha determinada que, generalmente, es al término del periodo contable.
Todas las cuentas de mayor deberán estar contenidas en el libro para tal efecto y en este caso es el libro mayor general de la empresa.

ASIENTOS CONTABLES

Los asientos contables reflejan las operaciones o transacciones que se han presentado en un negocio, pues se parte del hecho que las transacciones  se han traducido en forma de cuentas contables y éstas a su vez inegran un  asiento de registro.
Los asientos de registros pueden ser de dos tipos, uno de ellos es el asiento simple o sencillo y otro es el asiento compuesto. El asiento sencillo esta formado por dos cuentas, una cuenta que se debita y otra que se acredita por montos iguales, es decir,  el mismo monto de la cuenta que se anota en la columna del Debe, debe anotarse en la columna del Haber.  El asiento compuesto es aquel que esta formado por mas de una cuenta bien sea en la columna del Debe o en la columna del Haber,  independientemente del número de cuentas en cualquier columna éstas deberan tener los mismos totales.

TRANSACCIONES CONTABLES

Las transacciones contables son operaciones o movimientos rutinarios en la operación normal del negocio, es por eso que las transacciones son de diversa índole y por ello el conocimiento e interpretación de la misma dependerá de la experiencia y conocimiento teórico de la materia, tambien es  importante conocer  la empresa, su estructura, su actividad  y porque no, la cultura operacional de la misma.
 Debemos recordar que toda transacción genera una o mas cuentas contables, las cuales tendrán una anotación deudora o acreedora según sea el  caso, para dar origen a un asiento de registro contable.

PRINCIPIOS CONTABLES

Los principios de contabilidad son orientaciones estandarizadas que los contadores han acordado y sugerido con el objetivo de contar con una serie de pautas y orientaciones tendentes a guiar al contador en la elaboración,  análisis e iterpretación de la contabilidad e información financiera; de tal manera, que no se generen interpretaciones  subjetivas de carácter general.
Los principios son la guía del contador, es por eso que según la etapa o actividad que se desarrolle en el proceso contable, asi será el principio que deberá aplicarse.

REGISTROS CONTABLES.

 El proceso de registro contable es una actividad que debe hacerse con sumo cuidado, pues de elllo dependerá la confección de la mayorización, el balance de comprobación, el estado de resultados y el balance general. Tambien, de ello dependerá la elaboración consistente de informes y reportes a la gerencia.  dicho de otra manera, del correcto registro de las transacciones contables dependerá el resultado de la contabilidad general de la empresa y de la buena y oportunna información que sirva para la toma de decisiones.

Para un correcto proceso de registro el estudiante  deberá conocer cual es el comportamiento de la ecuación contable, especialmente en lo relativo a las cuentas de activo, de pasivo y cuentas patrimoniales. pero más importante es la interpretación de las diversas transacciones que se producen en la cotidianidad de la empresa, de una correcta interpretación de las transacciones dependerá la cuenta  de registro contable que haga el estudiante y  asimismo el asiento de registro correspondiente.